¿Has oído hablar en alguna ocasión de los dientes conoides? Lo cierto es que se trata de un problema más común de lo que pensamos en la sonrisa de muchas personas, y que, además de considerarse un defecto estético, en numerosos casos afecta también a la funcionalidad de las piezas dentales, por lo que es importante ponerles remedio.
Por suerte, se trata de una característica de fácil solución desde el punto de vista odontológico, por lo que la mayoría de pacientes encuentran el modo de mejorar su sonrisa y su mordida. Eso sí, para poder tratar un problema es importante conocerlo, por eso hoy te explicamos qué son exactamente los dientes conoides, cuáles son sus causas, cómo te pueden afectar y, lo más importante, cómo los tratamos.
¿Qué son los dientes conoides y cómo distinguirlos?
Los dientes conoides, también denominados dientes cónicos, son una característica poco habitual en la morfología de las piezas dentales, que se da en la mayoría de ocasiones en los incisivos laterales superiores y que consiste en la presentación de una forma puntiaguda en el diente, a diferencia de la forma corriente.
Se trata de un defecto bucal que puede afectar tanto en la estética, como en la funcionalidad de la mordida. Los principales rasgos de los dientes conoides, más allá de la mencionada morfología, residen en un tamaño reducido de las piezas dentales y una textura y un color que por lo general son diferentes, además de una ubicación concreta en la boca —afecta únicamente a algunos dientes—.
Causas más habituales de los dientes conoides
Para entender y poder identificar los dientes conoides es importante conocer cuáles son sus causas más habituales, ya que de ellas depende que realmente estemos hablando de esta condición y no de otra con similares características estéticas. Nos referimos principalmente a factores como la genética, la exposición a ciertas sustancias en la infancia o posibles traumatismos en el crecimiento de los dientes, tal como vemos a continuación.
El factor genético como factor predominante
Como suele suceder, la genética tiene mucho que ver en nuestras características fijas, donde se incluye también la forma de las piezas dentales. De este modo, aunque no es un factor determinante, el hecho de que los padres o abuelos presenten dientes conoides incrementa las posibilidades de presentar esta condición.
Traumatismos o lesiones dentales, una causa habitual
Un motivo poco conocido en la formación de dientes conoides y laterales microdónticos reside en posibles traumatismos y lesiones. Y es que, cuando este tipo de situaciones se dan en las etapas de formación, desarrollo y crecimiento dental, es posible que se condicione la morfología de las piezas, dando lugar a particularidades como ésta.
El desarrollo de las piezas dentales, el momento clave
Continuando con el desarrollo de las piezas dentales, en este caso en una etapa inicial, cuando aparecen los dientes definitivos, es posible que algunas sustancias tengan influencia en la forma de los dientes, dando lugar a una morfología cónica entre otras posibilidades. Hablamos, por ejemplo, de la exposición a elementos como la tetraciclina o el flúor, que principalmente se da con el consumo de ciertos medicamentos.
¿Qué problemas pueden generar los dientes conoides?
Aunque a priori pueda parecer un problema eminentemente estético, lo cierto es que presentar dientes conoides genera diversos inconvenientes que explican la necesidad de aplicar un tratamiento para modificar su forma. Como es lógico, la imagen bucodental es importante, pero también conviene conocer qué otras situaciones propicia este defecto morfológico bucodental:
- Diastemas y espacios entre los dientes conoides y las piezas contiguas, que pueden generar problemas funcionales y defectos estéticos.
- Mayor complejidad en la aplicación de determinados tratamientos dentales.
- Afectación de la estética de la sonrisa, con todo lo que esto supone para la imagen del paciente.
- Desalineación entre las piezas dentales, con la consiguiente afectación de la mordida.
- Incremento de las posibilidades de fractura como consecuencia de una menor densidad en el final de la forma cónica que presenta el diente.
¿Cómo afectan los dientes conoides a la funcionalidad de las piezas?
A nivel funcional, este defecto puede implicar la formación de dientes supernumerarios -condición que supone la aparición de un mayor número de piezas dentales- o hipodoncias, es decir, dientes que no llegan a desarrollarse por completo o ni siquiera aparecen. En ambos casos hablamos de problemas que afectan a la mordida y que son consecuencia de los dientes conoides y laterales microdónticos, condiciones que suelen estar asociadas.
Principales soluciones para los dientes conoides
La odontología moderna propone diversas opciones para corregir la condición morfológica de los dientes conoides, si bien existen técnicas más adecuadas que otras. Partiendo de una filosofía centrada en la aplicación de tratamientos mínimamente invasivos, las soluciones más propicias para resolver este defecto actualmente pasan por la reconstrucción dental y la colocación de carillas:
Carillas, una solución frecuente en dientes conoides
Las carillas dentales se utilizan para tratar multitud de problemas de morfología dental, entre otras cuestiones, porque permiten modificar el tamaño y el color de los dientes. En el caso de los dientes conoides, se busca modificar su forma mediante la aplicación de esta solución, generalmente compuesta por porcelana o por composite, que puede implementarse en la superficie del diente o rodeándolo por completo, en cuyo caso hablaríamos de corona.
Reconstrucción dental, una de las alternativas más habituales
En el ámbito de la estética bucodental, existe una técnica cada vez más frecuente para resolver esta condición, que es la reconstrucción dental con composites. A través de este proceso se redefine la morfología de los dientes conoides, de modo que adquieren su forma correcta de forma completamente natural, en armonía con el resto de su dentadura.
Autrán Dental: un tratamiento personalizado para los dientes conoides
Como ves, la odontología dispone de múltiples posibilidades a la hora de encontrar solución a los dientes conoides, ya que se trata de un concepto común, pero con unas condiciones muy diversas en cada paciente. Por eso en Autrán Dental estudiamos detenidamente las causas del defecto en cada persona y adaptamos los tratamientos para resolver su problema, en particular con el mejor resultado posible.
Y es que la personalización es un factor esencial en el trabajo del dentista, tanto en el tratamiento de los dientes conoides como en cualquier otra dolencia bucodental que presente el paciente. Más allá de nuestra experiencia y nuestra formación, que nos sirven para ofrecerte la mejor solución, en Autrán Dental partimos de la premisa de estudiar cada caso de forma individual para ajustar al máximo el tratamiento que requiere.
FAQs
¿Qué son los dientes conoides?
Los dientes conoides son una condición morfológica en la cual algunas piezas dentales -generalmente los incisivos laterales superiores- presentan una forma puntiaguda y un menor tamaño.
¿Qué causa los dientes conoides?
Por lo general, los dientes conoides se explican a través de la herencia genética, posibles traumatismos o lesiones en épocas de desarrollo, o factores ambientales, como la ingesta de determinadas sustancias medicamentosas.
¿Cuál es el tratamiento de los dientes conoides?
Existen diversos tratamientos para poner solución a los dientes conoides, aunque en la odontología actual se utilizan principalmente dos técnicas por ser las más adecuadas: la reconstrucción dental y la implantación de carillas o coronas.