Muela del Juicio: Todo lo que debes saber sobre su aparición, infecciones y extracción
En Autrán Dental, recibimos cada semana pacientes preocupados por sus muelas del juicio, también conocidas como terceros molares. Su erupción puede generar molestias, dudas e incluso complicaciones importantes si no se tratan a tiempo.
¿Qué es una muela del juicio y por qué suele dar problemas?
La muela del juicio es el último molar en salir, generalmente entre los 17 y 25 años. En muchos casos, no encuentra el espacio necesario en la arcada dental para erupcionar correctamente, lo que puede causar dolor, apiñamiento dental, inflamación o incluso infecciones.
No todas las muelas del juicio deben extraerse, pero es fundamental valorarlas con radiografías para prevenir futuras complicaciones.
Las infecciones de muelas del juicio: una urgencia habitual

Una de las razones más comunes por las que nuestros pacientes acuden a consulta son las infecciones de muelas del juicio, también conocidas como pericoronaritis. Esto ocurre cuando la muela no ha salido del todo y se acumulan bacterias y restos de comida bajo la encía. Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor en la parte posterior de la boca
- Dificultad para abrir la boca o masticar
- Inflamación de la encía o la mejilla
- Mal aliento o sabor desagradable
- En algunos casos, fiebre o ganglios inflamados
Estas infecciones pueden repetirse si no se trata la causa de raíz. Por eso, es fundamental una valoración odontológica cuanto antes.
¿Cuándo es necesaria la extracción de la muela del juicio?

La extracción de muela del juicio se recomienda cuando:
- La muela está impactada o no tiene espacio para salir
- Ha producido infecciones repetidas
- Genera presión sobre los demás dientes
- Hay quistes o daños en el hueso o raíces vecinas
- Dificulta la higiene oral o la correcta mordida
En Autrán Dental, realizamos extracciones de muelas del juicio con técnicas avanzadas y mínimamente invasivas, priorizando tu comodidad y una recuperación rápida.
¿Cómo es el proceso de extracción de una muela del juicio?
El procedimiento se realiza bajo anestesia local y, en algunos casos, sedación consciente para mayor tranquilidad del paciente. Nuestro equipo de cirujanos y odontólogos especializados te explicará paso a paso todo el proceso y los cuidados postoperatorios necesarios para una buena cicatrización.
¿Estás experimentando dolor o molestias en las muelas del juicio?

Si sospechas que tu muela del juicio te está causando problemas o simplemente quieres asegurarte de que todo está bien, pide una valoración personalizada en nuestra clínica en Paseo de Gracia. En Autrán Dental, cuidamos tu salud bucodental con tecnología de vanguardia y un enfoque humano y personalizado.
FAQs
1. ¿Qué son las muelas del juicio y por qué se llaman así?
Son los terceros molares que suelen aparecer entre los 17 y 25 años, una edad en la que, tradicionalmente, se considera que llega la “madurez” o “juicio”.
2. ¿Todas las muelas del juicio deben extraerse?
No siempre. Solo se extraen si causan dolor, infecciones, falta de espacio, o si están mal posicionadas o impactadas.
3. ¿Por qué duelen las muelas del juicio cuando salen?
El dolor aparece cuando no hay suficiente espacio en la boca o si la muela sale en mala posición, provocando presión en los dientes vecinos, inflamación de encías o infección.
4. ¿Qué problemas pueden causar las muelas del juicio?
- Apiñamiento dental
- Dolor mandibular o de oído
- Infecciones recurrentes
- Daños en los dientes adyacentes
- Dificultad para masticar o abrir la boca
- Dolores de cabeza o cervicales
5. ¿Qué es una infección de muela del juicio?
Es la inflamación del tejido que rodea parcialmente una muela del juicio (pericoronaritis), muy común cuando la muela no termina de salir completamente.
6. ¿Cuáles son los síntomas de una infección en la muela del juicio?
- Dolor en la zona posterior de la boca
- Hinchazón de encías o mejilla
- Dificultad para abrir la boca (trismus)
- Mal sabor de boca
- Fiebre o ganglios inflamados
7. ¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata una muela del juicio infectada?
Puede extenderse la infección al hueso, provocar abscesos, flemón, dañar piezas vecinas o incluso provocar infecciones sistémicas.
8. ¿Cómo se trata una muela del juicio infectada?
Se prescribe antibiótico si hay infección activa, y una vez controlada, se evalúa la necesidad de extracción para evitar recurrencias.
9. ¿Es dolorosa la extracción de la muela del juicio?
Con anestesia local o sedación, la extracción no duele. El postoperatorio puede generar molestias, pero se controlan con medicación y reposo.
10. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse una extracción?
Generalmente entre 7 y 10 días, aunque puede variar según la complejidad de la extracción y los cuidados postoperatorios.
11. ¿Qué cuidados debo tener después de una extracción de muela del juicio?
- Aplicar frío local las primeras horas
- No fumar ni hacer enjuagues en las primeras 24 horas
- Tomar la medicación prescrita
- Comer alimentos blandos
- Mantener una higiene cuidadosa
12. ¿Qué complicaciones pueden ocurrir tras la extracción?
Las más comunes son:
- Inflamación y dolor
- Infección del alveolo (alveolitis)
- Hematomas
- Dificultad para abrir la boca (trismus)
13. ¿Qué es una muela del juicio impactada?
Es una muela que no puede salir porque está bloqueada por otros dientes.