
Desgaste de diente: Cómo identificarlo, causas y tratamientos efectivos
Cuando el paciente acude a consulta, normalmente es atraído por una necesidad específica, como: dolor, sensibilidad, estética o alteración de la función. Sin embargo, al realizar la valoración clínica, observamos cada vez una mayor cantidad de pacientes afectados por situaciones de desgaste de diente, que puede o no estar relacionado con su motivo de consulta y que muchas veces no llama su atención.
Cada vez más, vemos a pacientes jóvenes afectados por el desgaste de diente y, aunque la estructura del diente biológicamente siempre será la misma, las enfermedades que enfrentamos actualmente varían según el estilo de vida, la influencia de la alimentación y hábitos que están vinculados a la vida cambiante.
Son muchas las preguntas que puedes estar haciéndote al respecto. Esperamos responder algunas de ellas y, sobre todo, poder guiarte en nuestra consulta.

¿Cómo saber si tengo desgaste de diente?
Inicialmente, el desgaste de diente puede pasar desapercibido. En etapas tempranas, puede no notarse, ya que todos desgastamos los dientes por función, pero nadie quiere verse afectado estética ni funcionalmente por ello.
El desgaste de diente puede verse con un patrón regular, como dientes aplanados e incluso al mismo nivel unos con otros, lo cual no es normal y tampoco estético, debido a que la curva de la sonrisa es realmente importante.
Si estamos frente a desgastes más severos cuando múltiples causas se combinan, el desgaste puede estar en la parte de atrás del diente, donde quizás no lo ves.
El desgaste puede acompañarse con sensibilidad, con texturas cortantes que se perciben con la lengua, pero algo que debe conocer el paciente es que los desgastes suelen estar compensados. A medida que se desgasta la estructura del diente, nuestra biología sabia hace que el diente se extruya, y vaya saliendo lentamente para compensar su pérdida de altura. No obstante, esto no siempre es beneficioso, ya que muchas veces esta compensación nos deja sin espacios adecuados para poder reparar este desgaste y técnicas como el aumento de la dimensión vertical pueden ser necesarias.
Un patrón importante que evaluamos y que puede estar vinculado al desgaste de diente, es la cantidad de diente que se expone en una posición de reposo, donde la mandíbula descansa sutilmente. El grado de exposición tiene ciertas reglas y no observar los dientes en esta posición también puede ser indicativo de desgaste de diente.
¿El desgaste solo es ocasionado por el bruxismo?
Realmente rechinar los dientes por la noche puede ser un hábito extremadamente común, e incluso muchos estudios lo indican como una manera de nuestro cuerpo liberar tensión y protegernos.
El bruxismo ocasiona desgaste de diente, pero no es el único motivo. Ciertas patologías gástricas, alimenticias, psicológicas pueden combinarse e ir sumando más desgaste, por lo cual el desgaste dentario hoy por hoy es multifactorial, es decir, no se produce solo por un motivo o causa.
Causas del desgaste de diente:
- Bruxismo.
- Erosión por ácidos de alimentos, bebidas o reflujo gástrico.
- Abrasión por cepillado agresivo o uso de pastas dentales inadecuadas.
- Atrición por el contacto normal entre los dientes con el tiempo.
¿Cómo podemos tratar el desgaste de diente?
Como pacientes, la mejor manera de evitar el desgaste es acudir al odontólogo y que este guíe tu alimentación, tus cuidados de salud bucal y evitar por supuesto, que el desgaste siga aumentando.
Hoy en día, así como se indica que el desgaste de diente es multifactorial, también indicamos que su tratamiento puede ser múltiple, donde las férulas protectoras, las reconstrucciones estéticas y funcionales e incluso el uso de toxina botulínica pueden llegar a ser posibles tratamientos.

La mejor propuesta a nuestros pacientes es evitar este desgaste, pero si ya está presente, tratarlo desde sus etapas iniciales será más cómodo, predecible y evitará complicaciones y pérdida temprana de tus dientes.
El odontólogo hará un enfoque integral y multidisciplinar de ser necesario para buscar la solución a tu problema.
En la Clínica Autrán Dental tenemos clara la importancia de tu sonrisa y ella también es nuestra prioridad. Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tu salud dental con un trato cercano, profesional y con los mejores tratamientos. Agenda tu cita con nosotros.
FAQs
¿El desgaste dentario se puede revertir?
No se puede regenerar el esmalte perdido, pero existen tratamientos como reconstrucciones con resina, carillas o coronas que restauran la función y estética dental.
¿Cuáles son los síntomas del desgaste de diente?
- Sensibilidad al frío, calor o alimentos ácidos.
- Cambio en la forma o longitud de los dientes.
- Dientes más amarillos debido a la exposición de dentina.
- Fisuras, fracturas o superficies desgastadas.
¿Cómo se puede prevenir el desgaste de diente?
- Uso de férulas de descarga.
- Evitar alimentos ácidos.
- Usar cepillos de cerdas suaves, técnica de cepillado adecuado o cepillos eléctricos con control de presión.
- No usar los dientes para abrir objetos, morder cosas duras.